miércoles, 20 de octubre de 2010

El Retargeting: la evolución del Behavioral Targeting

Hace apenas unos años apareció dentro del sector de la publicidad online una nueva forma de comercialización llamada a revolucionar el mercado y a optimizar el ROI de las campañas online. – el behavioral targeting (BT) –

Esta “panacea” se basa en un intrincado sistema de segmentación de audiencias que mediante cookies debidamente integradas en los ordenadores de los usuarios almacena su navegación con el fin de categorizarlos posteriormente en clusters de afinidad a determinados sectores y/o categorías.

Es decir, si yo como usuaria de Internet estoy interesada en comprar una casa, iré a Google y buscaré de manera recurrente sites inmobiliarios, constructoras, etc, luego accederé y navegaré por esas páginas, consultaré información financiera e hipotecaria, etc. de esta manera mi cookie dirá a la herramienta de BT que estoy interesada en comprar casa y me categorizará dentro de este segmento de audiencia, de tal manera que cuando un anunciante de este sector realice una campaña de publicidad basada en el BT me llegarán a mí estos impactos.

Este invento que teóricamente suena la mar de bien, llevado a la practica, no ha dado los resultados esperados ni mucho menos;  los resultados de una campaña de BT frente a una campaña convencional apenas mejora unas centésimas el CTR del resto de acciones, e incluso a veces el CTR es más bajo.

Esto, entro otras cosas, puede deberse al hecho de que la comercialización y recogida de datos de BT la realiza cada exclusivista de manera individual. Es decir, si yo soy la red exclusivista y tengo 1.000 sites, información fiable sólo podré recoger de la navegación de mis sites y no de aquellos sites que no forman parte de mi red, por lo que estos datos pueden ser escasos y por lo tanto los cluster no serán fiables y no conseguirán los resultados esperados.
Muestra de ello, es que a día de hoy la opción del BT es cada vez menos utilizada.

Pero a rey muerto rey puesto, recientemente ha surgido una nueva forma de comercialización de publicidad online que no deja de ser una evolución del BT y que, esperemos, de mejores resultados:. el retargeting

¿En qué consiste el Retargeting?

El retargeting no se basa en analizar intereses probables de los usuarios en base a su comportamiento de navegación, si no que busca llegar a aquellos usuarios que ya han demostrado de forma clara interés por el producto o servicio del anunciante, es decir, a usuarios que previamente han accedido a nuestra página web y dentro de ella incluso han accedido a una sección determinada


Con esta forma de comercialización nos garantizamos una mayor atención del usuario a la publicidad, puesto que ya sabemos lo que le ha interesado de nuestra página web y podemos lanzarle banners ad hoc con esa información que ya ha consultado.

¿Estamos entonces antes una nueva "panacea" que se quedará en agua de borrajas o realmente esta nueva forma de comercialización está llamada a mejorar el ROI de nuestras campañas?

A día de hoy, no lo sé, el tiempo y la experiencia nos lo dirán….

¿Alguno de vosotros ha tenido ya experiencia con este nuevo sistema? ¿Qué resultados os ha dado?

2 comentarios:

  1. Creo que será más efectivo el primer método, siempre y cuando la información se obtenga de la navegación de los clientes a nivel de ISP.
    De hecho Telefónica sigue interesada en este método para poder acosarnos con banners publicitarios en base a la información que guardan de nosotros.

    Es el llamado "marketing personalizado" y con el que podría hacerse de oro de llegar a implantarlo.

    Queda en el aire la legalidad de todo esto...

    ResponderEliminar
  2. Sobre la legalidad e ilegalidad de estas practicas...estoy de acuerdo contigo.

    Por un lado, este tipo de publicidad es interesante puesto que queramos o no, publicidad va a seguir habiendo y así al menos la que te lanzan es (o debería ser) afín a ti.
    El método de recogida de datos es lo que plantea serias dudas..

    Ya veremos en lo que termina todo esto.

    ResponderEliminar