jueves, 22 de abril de 2010

¿Y quién levantará esto?

Últimamente estamos asistiendo a la explosión en muy poco tiempo de un nuevo fenómeno en el marketing de empresa, la utilización de las redes sociales como herramienta de marketing y comunicación.

Pero a día de hoy, este fenómeno esta siendo explotado sólo por aquellas empresas maduras dentro del medio, con experiencia y conocimientos suficientes del sector como para ir un paso más allá de lo que se ha hecho hasta ahora y arriesgar parte de su presupuesto de marketing en estas acciones que todavía no están “consolidadas” ni garantizada su eficacia.

No obstante, La mayoría de pequeñas y medianas empresas españolas están dando ahora sus primeros pasos dentro del medio Internet.
Aprovechando la coyuntura y la crisis económica, deciden arriesgar menos presupuesto y destinarlo a un medio que les pueda proporcionar datos objetivos de ROI.
Pero estos recién estrenados anunciantes apenas conocen el medio y sus distintas formas de comercialización y explotación.Estas pequeñas empresas suelen buscar, en un primer momento, referencias basadas en la experiencia que tienen con otros medios; así quieren trasladar sus conocimientos de publicidad en prensa, revistas, TV… al medio Internet.

Es por eso que estos anunciantes suelen comenzar su andadura en el medio con campañas que siguen las directrices de los medios offline, comprando espacios de publicidad lo más parecido a los tradicionales (megabanner, robapáginas, etc) en sites con una imagen de marca bien consolidad en los medios off y en grandes portales bien conocidos entre todos.
El cambio
La crisis económica actual ha hecho que estos soportes que basan su existencia en la comercialización de sus espacios publicitarios empezasen a notar ya el año pasado un descenso de inversión en sus soportes.

Ante el miedo a que ese descenso fuese más pronunciado y continuado en el tiempo, apostaron por una política de descenso de precios y apertura de nuevos espacios publicitarios dentro de sus sites.

Por descenso de precios me refiero a que lo que el año pasado valía 15 ahora vale 3, y por apertura de espacios publicitarios a que donde el año pasado comercializaban megabanner y robapáginas este año además tienen sky, 3 botones, patrocinio de la cabecera, desplegable, layer e interstitial (todo en la misma página).

Aun recuerdo un día de hace 2 años, en el que vino a visitarnos un comercial online de uno de esos grandes soportes con una imagen muy consolidada en off que nos comentaba “Nosotros somos X, tenemos una imagen y prestigio que mantener, por eso no vendemos muchos espacios , ni mancillamos nuestro logo con publicidad …”Hoy cuando entro a ese gran SOPORTE y veo que se ha convertido en una especie de feria de la publicidad con casi 7 espacios publicitarios en su home page, entre ellos uno junto a su logo, la verdad es que me entra la risa….

Han bajado los precios y han metido más espacios, con ello los resultados de estas campañas (cuya eficacia ya de por si era discutible) han pasado a ser irrisorios Branding nulo cuando competimos con 7 marcas en la misma página, CTR por los suelos, y recuerdo de marca mejor ni hablar….

¡¡Y esto es el primer paso de un pequeño anunciante en Internet!! Ante estos resultados…, ¿Cómo va a querer seguir apostando por el medio?

¿Esto es lo que hemos hecho de Internet? ¿Un chiringuito publicitario del bueno, bonito y barato? Y cuando pase la crisis y esos sites que ahora venden a 3 mañana quieran volver a 15…¿Cómo tienen pensado hacerlo?
¿Y ahora cómo levantamos esto?

Nuevas oportunidades

Definitivamente la coyuntura económica y el rápido desarrollo tecnológico que estamos viviendo van a hacer que la concepción del medio y su desarrollo como herramienta de marketing y publicidad cambie de una manera rápida y radical.

Esos soportes tendrán que resignarse o reinventarse ante nuevas formas de comercialización y comunicación dentro de Internet.
Internet ya no es un medio de publicidad, es un medio de comunicación, de socialización y de creación de relaciones sociales, incluidas las relaciones entre la marca y el consumidor; internet NO puede ser metido dentro del saco del resto de medios tradicionales ni ser vendido al peso como se venía haciendo hasta ahora.

Internet va a ser y es una puerta que cambiará los productos, los servicios y su comercialización, así como la relación de la marca con sus consumidores…
¿Quién va a consumir a quién?

Me alegro de estar viviendo esto y que esta crisis haya catapultado un cambio que de otra manera hubiese sido mas lento y farragoso.

La concepción tradicional del medio se la están cargando los propios que quieren que se mantenga, señores gracias…..


EMPECEMOS DE NUEVO

4 comentarios:

  1. Interesante reflexión. Me he encontrado con este artículo hace un rato, sobre el futuro de la publicidad:

    http://www.baquia.com/noticias.php?id=16235

    ResponderEliminar
  2. Si, la verdad es que cada vez más el sector apuesta por un cambio de tendencia, y los datos además así lo demuestran.
    Yo uso mucho ese gráfico sobre las horas de exposición a cada medio, es muy significativo de lo que está pasando.

    ResponderEliminar
  3. Dentro de las propias agencias hay determinados profesionales, sobre todo en áreas directivas y ejecutivas, empeñados en trabajar en medios online e interactivos como si fuera prensa gráfica o spots de televisión ignorando la naturaleza "experiencial" de los medios interactivos. Personalmente vivo esta situación varias veces al mes. Hubo un día en concreto que uno de estos directivos, en su despacho, cogió la revista "Anuncios", nos enseñó la gráfica de contraportada y dijo "Lo que quiero es esto en la pantalla del ordenador". Tristísimo.

    ResponderEliminar
  4. Otro aporte sobre este mundillo:
    http://www.desarrolloweb.com/agenda/mkting2010-marketing-tendencias-2-0-3313.html

    ResponderEliminar